martes, 23 de septiembre de 2008

Filosofía, teología y vida

Carlos Casale Rolle
Profesor de la Facultad de Teología
Pontificia Universidad Católica de Chile


--------------------------------------------------------------------------------

En su visita a Chile el año pasado se refirió Vatimmo a la hermenéutica como a la nueva koiné de las ciencias y del pensar. Al reunirse a hablar de las relaciones entre teología y hermenéutica o, si se quiere expresar de manera más radical, del carácter esencialmente hermenéutico de esta disciplina, la Facultad está cumpliendo con su deber y servicio misional más profundo a la Iglesia, como lo es encontrar en la cultura, en las preguntas del hombre actual, un "ámbito de inserción de la fe". ¿No será la discusión hermenéutica un ámbito privilegiado hoy en día para esa inserción? ¿No será este carácter esencial del hombre como "ser hermenéutico", tal cual lo define Gadamer, una posibilidad de que la fe y el hombre moderno se encuentren en la pregunta por el sentido último de la historia y de la realidad?

Una breve reseña del número 1-2 del año 2005 que da cuenta del "Seminario Interno de Profesores" del año pasado sobre las relaciones entre teología y hermenéutica es imposible que dé acabada cuenta de lo que ahí se presentó y discutió en un ámbito interdiscplinar, que contó, a modo de obertura, con los planteos claves de la filosofía en torno a la hermenéutica (1).

Quizá se pueda sintetizar lo ahí discutido y sobre todo lo ahí sugerido con la idea: del saber a la interpretación.

Con esta idea, quiero intentar describir el desplazamiento que se ha producido en la teología desde fines del último concilio, es decir, el paso de la teología como saber constituido a la teología como interpretación plural, o también el paso de la teología de corte escolástico a la teología como hermenéutica. La palabra "interpretación" se ha convertido en un término complejo, pues ha provocado una crisis, la de la hermenéutica.

Para tratar de comprender el desplazamiento que se está produciendo dentro de la teología, solo quisiera evocar la profundización teológica de la idea de revelación y la historia reciente del problema hermenéutico.

En lo que respecta a la revelación, solo haré tres observaciones.

1. Hoy tenemos una conciencia más viva de que la palabra de Dios no se identifica ni con la letra de la Escritura ni con la letra de los enunciados dogmáticos. Dogma y Escritura son testimonios parciales de la plenitud del Evangelio, que es de orden escatológico.
2. La revelación no es la comunicación desde lo alto de un saber que se ha fijado de una vez por todas. Designa, a la vez, la acción de Dios en la historia y la experiencia creyente del pueblo de Dios, que se traduce en una expresión interpretativa de esta acción. Dicho de otra manera, lo que llamamos la escritura es ya una interpretación. Y la respuesta de la fe pertenece al contenido mismo de la revelación (cf. S. Fernández).
3. La revelación no alcanza su plenitud, su sentido y actualidad más que en la fe que la acoge. Por eso la revelación, en cuanto palabra de Dios en una palabra humana o en cuanto huella de Dios en la historia, no se basa en un método científico, histórico-crítico. La fe, en su aspecto cognitivo, es siempre un conocimiento interpretativo marcado por las condiciones históricas de una época. Y la teología, en cuanto discurso interpretativo, no es solamente la expresión diferente de un contenido de fe siempre idéntico que escape a la historicidad. Es la interpretación actualizante del contenido mismo de la fe.


A partir de estas breves elucidaciones podemos decir que entender la teología como hermenéutica es tomar en serio la historicidad de toda verdad, incluyendo la verdad revelada, y tomar en serio la historicidad del hombre como sujeto que la interpreta. Lejos de querer borrar el carácter contingente de la verdad, tal como lo hacía parte de la antigua metafísica, el pensamiento moderno diría, más bien, que la historicidad es la condición misma de toda restauración del sentido (Gadamer). La teología contemporánea intenta sacar todas las consecuencias de esta intuición.

Por eso me parece que una reflexión más lúcida sobre la revelación nos lleva a comprender que la teología es siempre una empresa hermenéutica (cf. E. Silva), al menos en el sentido de que es una interpretación de la significación actual del acontecimiento Cristo a partir de los diversos lenguajes de la fe que él ha suscitado, sin que se pueda absolutizar ninguno, ni siquiera el del Nuevo Testamento. En efecto, Jesús es señor de todos los tiempos, y nosotros debemos reformular lo que se manifestó en Jesús de Nazaret haciendo referencia a nuestra experiencia actual del hombre y del mundo (cf. I. Chuecas).

El desplazamiento de la teología, realizado por el paso del saber a la interpretación, está vinculado igualmente a la historia reciente del problema hermenéutico (cf. A. Vigo, M. de la Maza, E. Silva). Baste recordar dos aspectos que se relacionan directamente con los actuales desplazamientos de la teología, por una parte, el rechazo del saber histórico en el sentido del historicismo y, por otra, el rechazo del saber especulativo.

RECHAZO DEL SABER HISTÓRICO

La introducción de los métodos históricos ha sido, en un primer momento, liberadora en relación con una escolástica por lo general completamente marginada de las fuentes históricas de la fe. Pero, en un segundo momento, la exégesis científica y la historia científica de los orígenes cristianos han contribuido no pocas veces a abrir una fosa entre la historia y el dogma, entre la verdad de los exegetas y la verdad de los teólogos.

El presupuesto implícito de muchos exegetas es que la verdad del cristianismo se encuentra contenida en un texto, la Biblia, y que es posible restituirla con métodos científicos. La exégesis se convierte en lugar de paso obligado para tener acceso a esta verdad que se identifica con el contenido de un texto pasado. Esto da lugar a un cierto descuido de la experiencia actual de la comunidad cristiana y a que pierda fuerza el cuestionamiento, propiamente teológico, sobre el sentido de estos textos para nuestros días.

Desde Dilthey, la filosofía hermenéutica ha tenido el mérito de poner en tela de juicio las pretensiones del saber histórico en el sentido del positivismo y mostrar que no es posible una recuperación del pasado sin una interpretación viva condicionada por mi situación presente (cf. A. Vigo, M. de la Maza, E. Silva).

Así, la teología es una hermenéutica que se esfuerza por hacer que la palabra de Dios hable a nuestro tiempo. Esto es una reacción contra la concepción positivista de la historia, que intentaría llegar a un conocimiento exacto del pasado a la manera de las ciencias exactas. El conocimiento existencial, es decir, un conocimiento interpretativo inseparable de la autointerpretación del sujeto mismo, es el único conocimiento histórico auténtico, en contraste con el conocimiento objetivizante del historicismo.

Sin embargo, hoy, tras los trabajos de Gadamer y de Pannenberg (cf. A. Vigo, C. Casale), sabemos mejor que la contestación del historicismo por la hermenéutica existencial está también presa de la problemática kantiana que separa el orden de los hechos (objeto de las ciencias experimentales) del orden del sentido o del valor (objeto de una ética y de una metafísica). Algunos planteos teológicos actuales, para evitar los perjuicios del historicismo, insistirá en la autoridad sobrenatural de la palabra de Dios sin recurrir al criterio de la historia (2). Y, de hecho, se llega a una distinción nefasta entre la tarea del exegeta-historiador y la del hermeneuta-teólogo. El primero busca el sentido del acontecimiento a partir de su contexto histórico. El segundo intenta actualizar el sentido del acontecimiento pasado para el hombre de hoy. Contra una hermenéutica psicologizante, que entiende el texto como expresión de la vida subjetiva del autor, la nueva hermenéutica busca el sentido del texto respetando su alteridad histórica.

RECHAZO DEL SABER ESPECULATIVO

La contestación del saber histórico en el sentido que le da el historicismo ha quebrantado la seguridad de una teología de tipo fundamentalista, que pretendía alcanzar directamente la palabra de Dios en la escucha literal de la palabra de las Escrituras. Pero, en un sentido más general, no se puede hablar de un paso del saber a la interpretación ni de un desquiciamiento del dogmatismo sin mencionar las críticas de la filosofía contemporánea al saber especulativo.

1. La nueva ontología de Heidegger (cf. A. Vigo, M. de la Maza), que intenta restaurar el pensamiento del ser, ha desmontado la antigua onto-teología, que había dado a la teología sus fundamentos conceptuales. Nos tenemos que hacer cargo de esa crítica. Y tampoco podemos identificar ingenuamente lo teológico que viene propiamente del Dios de Jesucristo y lo teológico de naturaleza y de nivel puramente ontológicos. Además, la filosofía ha renunciado a su pretensión de "saber absoluto" y la filosofía cristiana debe extraer las consecuencias para su propia racionalidad de todo lo que separa una filosofía hermenéutica de una filosofía del saber.
2. En segundo lugar, la pretensión de una teología de ser la sistematización perfecta y universal del mensaje cristiano choca de frente con la crítica moderna de la ideología, dado que esta se caracteriza precisamente por su deseo de totalización no dialéctica, su desprecio de la complejidad histórica, su obstinación contra lo real. Todos estamos marcados por la sospecha de Nietzsche ante la verdad (el "perspectivismo"). La verdad misma no es "perspectivista" pero debemos aceptar no poder alcanzarla más que desde cierta perspectiva (cf. J. Silva, J. Costadoat). Todo discurso es provisional, relativo. No es un saber, sino un lenguaje interpretativo, que depende de la perspectiva de quien lo tiene. La verdad es plural en la medida en que la realidad misma es multiforme. Esta conciencia más agudizada no conduce necesariamente a la destrucción de una fe verdaderamente dogmática en el sentido cristiano de la palabra (cf. A. Meis). Pero esto nos hace más circunspectos para con una teología dogmática que se presentara como la única interpretación auténtica del mensaje cristiano. En la medida en que la teología toma conciencia de estar siempre en situación hermenéutica (cf. E. Silva, J. Silva), quiere ser más modesta y más interrogativa (en el sentido que Gadamer le da a la "pregunta").


Finalmente, quiero añadir que el desplazamiento actual de la teología, que yo caracterizo como pase del saber a la interpretación, es consecuencia del desplazamiento de las estructuras de credibilidad del hombre moderno. Quiero decir que las condiciones históricas de la fe y, por tanto, del discurso teológico han cambiado profundamente. Hoy hay un conflicto entre la autoridad de la fe y la autoridad de la razón en el debate entre los hombres. Si muchos discursos eclesiásticos han perdido significación para no pocos de nuestros contemporáneos, no es solamente a causa de la indiferencia religiosa o de la relajación de las costumbres, sino como consecuencia de un sentimiento más vivo del divorcio entre la fe cristiana y los nuevos estados de conciencia de la humanidad. La autonomía de la conciencia es un dato irrefutable de nuestra modernidad. Por eso la pretensión de infalibilidad por parte de un saber teológico en nombre de una autoridad, provoca rechazo. El contenido de verdad de una enseñanza no se acepta en virtud de la autoridad del que la profiere, sino en virtud de su propio derecho a ser creído ("Solo el amor es digno de fe" nos recuerda Balthasar). Al igual que en otras épocas de su historia, la teología moderna no puede renunciar a mediatizar las relaciones entre la razón y la fe. En este sentido, pienso en una teología hermenéutica, como la de Pannenberg, que procura reaccionar contra el sobrenaturalismo de las teologías de la palabra para enraizar la credibilidad del mensaje cristiano en sus acontecimientos fundadores.



NOTAS

(1) Las referencias a las ponencias se harán remitiendo al nombre del autor.

(2) Si bien no tuvo a su cargo una sesión del Seminario, fueron a este respecto, y en muchos otros, siempre iluminadores los comentarios y preguntas de J. Noemi, que se pueden encontrar en su reciente libro Esperanza en busca de inteligencia. Atisbos teológicos, Santiago 2005.

Ranking de países más corruptos

Por AP / elcaribecdn.com
Martes 23 de septiembre del 2008 actualizado a las 10:56 AM

A continuación se ofrece la relación por orden de menor a mayor corrupción los países afectados por esta lacra. República Dominicana se encuentra en el lugar 102 de 180, según el Indice de
Percepciones de Corrupción de Transparencia Internacional, difundido el martes.

El puntaje indica el grado de corrupción del sector público según lo perciben empresarios y analistas, y va de 10 (altamente limpio) hasta 0 (altamente corrupto).

1 Dinamarca 9,3
1 Suecia 9,3
1 Nueva Zelanda 9,3
4 Singapur 9,2
5 Finlandia 9,0
5 Suiza 9,0
7 Islandia 8,9
7 Holanda 8,9
9 Australia 8,7
9 Canadá 8,7
11 Luxemburgo 8,3
12 Austria 8,1
12 Hong Kong 8,1
14 Alemania 7,9
14 Noruega 7,9
16 Irlanda 7,7
16 Reino Unido 7,7
18 EEUU 7,3
18 Japón 7,3
18 Bélgica 7,3
21 Santa Lucia 7,1
22 Barbados 7,0
23 Francia 6,9
23 Chile 6,9
23 Uruguay 6,9
26 Eslovenia 6,7
27 Estonia 6,6
28 España 6,5
28 Qatar 6,5
28 San Vicente y Granadinas 6,5
31 Chipre 6,4
32 Portugal 6,1
33 Israel 6,0
33 Dominica 6,0
35 Emiratos Arabes Unidos 5,9
36 Botswana 5,8
36 Puerto Rico 5,8
36 Malta 5,8
39 Taiwán 5,7
40 Corea del Sur 5,6
41 Mauricio 5,5
41 Omán 5,5
43 Macao 5,4
43 Bahrein 5,4
45 Bután 5,2
45 República Checa 5,2
47 Malasia 5,1
47 Costa Rica 5,1
47 Hungría 5,1
47 Jordania 5,1
47 Cabo Verde 5,1
52 Eslovaquia 5,0
52 Letonia 5,0
54 Sudáfrica 4,9
55 Seychelles 4,8
55 Italia 4,8
57 Grecia 4,7
58 Turquía 4,6
58 Lituania 4,6
58 Polonia 4,6
61 Namibia 4,5
62 Samoa 4,4
62 Croacia 4,4
62 Túnez 4,4
65 Kuwait 4,3
65 Cuba 4,3
67 Ghana 3,9
67 Georgia 3,9
67 El Salvador 3,9
70 Rumania 3,8
70 Colombia 3,8
72 Bulgaria 3,6
72 Macedonia 3,6
72 Perú 3,6
72 México 3,6
72 China 3,6
72 Suriname 3,6
72 Trinidad y Tobago 3,6
72 Suazilandia 3,6
80 Burkina Faso 3,5
80 Brasil 3,5
80 Arabia Saudí 3,5
80 Tailandia 3,5
80 Marruecos 3,5
85 Senegal 3,4
85 Panamá 3,4
85 Serbia 3,4
85 Montenegro 3,4
85 Madagascar 3,4
85 Albania 3,4
85 India 3,4
92 Argelia 3,2
92 Bosnia-Herzegovina 3,2
92 Sri Lanka 3,2
92 Lesotho 3,2
96 Gabón 3,1
96 Mali 3,1
96 Jamaica 3,1
96 Guatemala 3,1
96 Benin 3,1
96 Kiribati 3,1
102 Tanzania 3,0
102 Líbano 3,0
102 Ruanda 3,0
102 REPUBLICA DOMINICA 3,0
102 Bolivia 3,0
102 Jibuti 3,0
102 Mongolia 3,0
109 Armenia 2,9
109 Belice 2,9
109 Argentina 2,9
109 Vanuatu 2,9
109 Solomon Islands 2,9
109 Moldova 2,9
115 Mauritania 2,8
115 Maldives 2,8
115 Níger 2,8
115 Malawi 2,8
115 Zambia 2,8
115 Egipto 2,8
121 Togo 2,7
121 Vietnam 2,7
121 Nigeria 2,7
121 Sao Tome y Principe 2,7
121 Nepal 2,7
126 Indonesia 2,6
126 Honduras 2,6
126 Etiopía 2,6
126 Uganda 2,6
126 Guyana 2,6
126 Libia 2,6
126 Eritrea 2,6
126 Mozambique 2,6
134 Nicaragua 2,5
134 Pakistán 2,5
134 Comores 2,5
134 Ucrania 2,5
138 Paraguay 2,4
138 Liberia 2,4
138 Tonga 2,4
141 Yemen 2,3
141 Camerún 2,3
141 Irán 2,3
141 Filipinas 2,3
145 Kazajstán 2,2
145 East Timor 2,2
147 Siria 2,1
147 Bangladesh 2,1
147 Rusia 2,1
147 Kenia 2,1
151 Laos 2,0
151 Ecuador 2,0
151 Papúa Nueva Guinea 2,0
151 Tayikistán 2,0
151 República Centroafricana 2,0
151 Costa de Marfil 2,0
151 Bielorrusia 2,0
158 Azerbaiján 1,9
158 Burundi 1,9
158 Republic de Congo 1,9
158 Sierra Leone 1,9
158 Venezuela 1,9
158 Guinea-Bissau 1,9
158 Angola 1,9
158 Gambia 1,9
166 Uzbekistán 1,8
166 Turkemenistán 1,8
166 Zimbabue 1,8
171 Congo 1,7
171 Guinea Ecuatorial 1,7
173 Chad 1,6
173 Guinea 1,6
173 Sudán 1,6
176 Afghanistan 1,5
177 Haití 1,4
178 Irak 1,3
178 Myanmar 1,3
180 Somalia 1,0

Hay abundancia de dólares en RD

23 Septiembre 2008, 12:28 AM
Gobernador: los bancos se están llenando de US$
La inversión extranjera recibida por el país este año suma US$1,500 millones

Escrito por: ODALIS MEJIA (o.mejia@hoy.com.do)
La otra cara de la crisis norteamericana es que muchos dólares están fluyendo hacia la República Dominicana. El gobernador del Banco Central, doctor Héctor Valdez Albizu, informó ayer que la banca local está recibiendo la moneda extranjera de parte de personas que tenían sus depósitos en instituciones de los Estados Unidos. "Los bancos se están llenando de dólares y al Banco Central se están ofertando divisas que hemos venido comprando para reponer las reservas. Eso va a tumbar la tasa de cambio", expresó el economista.

La consecuencia de este hecho será, según vaticinó, una baja en la tasa de cambio. Por eso, dijo, no es recomendable atesorar dólares ni mantenerlos en Estados Unidos. El gobernador del Banco Central también se refirió a las medidas restrictivas del crédito, las cuales defendió como preventivas ante la crisis que se avecinaba. Las mismas empezaron a adoptarse en enero.

El gobernador del Banco Central reiteró que el incremento del déficit de la cuenta corriente corresponde a factores externos y no al movimiento de la tasa del dólar.

Al participar en el programa Telematutino 11, Héctor Valdez Albizu detalló que sólo la factura petrolera significó un 43% de esa cuenta; la importación de alimentos que no se producen en el país representó un 10% y con la importación de varillas subió en 9%, lo que suma un 62%.

Valdez Albizu apuntó que la tasa de cambio no tiene que ver en esos incrementos, ya que los precios de esos bienes que se adquieren fuera del país son fijados por los países de origen.

Dijo que si la cuenta corriente hubiera sido cargada con la importación de bienes superfluos como vehículos, electrodomésticos u otros, sin necesidad, eso hubiera generado un problema con la tasa.

Expresó que la cuenta corriente ha sido compensada con movimientos de capital a través de la inversión extranjera que en lo que va de año ha alcanzado los 1,500 millones de dólares y además con 400 millones que el Banco Central tuvo que inyectar para desacelerar la economía, sobre todo por el aumento del crédito privado que estaba subiendo más de lo que debería.

A pesar del alza del petroleo, socios de EE.UU celebran

Teresa Bouza/EFE - 9/23/2008


WASHINGTON.- El G7 dio el visto bueno a los pasos "extraordinarios" dados por EE.UU. para capear el temporal financiero y se comprometió a adoptar las medidas necesarias para luchar contra una crisis que amenaza la estabilidad mundial.
La declaración del G7 llega después de una semana de vértigo en los mercados globales que comenzó con la quiebra del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers y acabó con el anuncio de que la Casa Blanca busca la aprobación de uno de los mayores paquetes de rescate financieros de la historia.

"Estamos listos para adoptar cualquier medida necesaria (...) para asegurar la estabilidad del sistema financiero internacional", dijeron los ministros de Finanzas y gobernadores centrales del G7 en un comunicado divulgado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. luego de la conferencia telefónica mantenida hoy por los miembros del grupo.

"Damos una enérgica bienvenida a las medidas extraordinarias adoptadas por EE.UU. para mejorar la estabilidad de los mercados (...) sobre todo al plan para eliminar activos no líquidos que desestabilizan a las instituciones financieras", dice el comunicado.

El Congreso estadounidense se prepara para dar luz verde esta semana a un plan de rescate financiero de 700.000 millones de dólares que el Gobierno utilizará para adquirir los activos "tóxicos" en poder de las instituciones financieras.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Henry Paulson, recomendó el domingo "enérgicamente" a otros países seguir los pasos de Washington.

Pero ninguno de los socios de EE.UU. en el G7 (Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) dio señales hoy de estar preparado para adoptar paquetes de rescate similares.

"En estos momentos no creo que Japón necesite lanzar un programa parecido al de Estados Unidos", dijo el viceministro de Finanzas nipón, Kazuyuki Sugimoto, en rueda de prensa.

"No será necesaria una medida como la adoptada en EE.UU.", dijo Ulrich Wilhelm, portavoz oficial del Gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, en rueda de prensa.

Desde Ottawa el primer ministro canadiense, Stephen Harper, afirmó que "Canadá ha sido una isla de estabilidad en este periodo", a lo que añadió que el sistema financiero de su país "es mucho más fuerte".

"No existe preocupación sobre la solidez de los bancos franceses", indicó, por su parte, la responsable de Economía francesa, Christine Lagarde.

Peer Steinbrück, ministro de Economía alemán, manifestó que, en general, todos los socios del G7, que se reunirán en Washington el próximo 10 de octubre, coinciden en que no es necesario seguir los pasos de Estados Unidos.

Menos categóricos fueron los expertos consultados por Efe, quienes alertan de que más de un país podría acabar siguiendo el ejemplo de Washington.

David Wyss, economista jefe de la firma de calificación de riesgo Standard & Poor's, considera que uno de los países del G7 que podría necesitar un paquete de rescate es Italia.

El experto también cree que el Reino Unido se verá muy afectado, aunque no piensa que Londres tenga que recurrir a un rescate.

"Temo que hay más problemas internacionales de los que la gente piensa y me preocupa el que nos estemos concentrando exclusivamente en EE.UU.", dijo a Efe Wyss.

"Tenemos burbujas inmobiliarias en todas las grandes economías mundiales y eso es algo que hay que arreglar", añadió.

Kenneth Rogoff, profesor de la Universidad de Harvard y ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional, dijo a Efe, que se avecina una recesión global, que causará problemas adicionales en Asia, Europa y América Latina.

En su opinión, aparte de EE.UU., el país que más sufrirá a raíz de esta crisis dentro del G7 será Gran Bretaña.

El experto alertó que fuera del Grupo de los Siete, los más perjudicados serán Irlanda y España debido a las enormes burbujas hipotecarias que se formaron en ambos países en los últimos años.

Ken Goldstein, economista del centro de análisis The Conference Board en Nueva York, explicó a Efe que la situación en los mercados es mejor esta semana que la pasada pero alertó que todavía hay mucho pánico y nadie sabe a ciencia cierta "si Londres, Fráncfort o Tokio tendrán que salir al rescate de sus sistemas".

Países latinos se destacan en la ONU

Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, junto al vice cubano José Ramón Machado Ventura.
NACIONES UNIDAS.-(EFE). Los países latinoamericanos participan esta semana en la Asamblea General de la ONU haciendo gala de un liderazgo propio frente a las grandes potencias, que dominan las decisiones de este foro mundial desde el final de la II Guerra Mundial.

Jefes de Estado y de gobierno de todo el planeta se concentran estos días en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para analizar temas candentes de la actualidad internacional, revisar el cumplimiento a medio plazo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y mantener una intensa agenda bilateral.??El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, se reunió hoy con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con quien analizó temas internacionales y la agenda de la Asamblea General.

Los presidentes latinoamericanos harán en sus intervenciones a partir del martes una firme defensa del multilateralismo y de la reforma de Naciones Unidas para reflejar la nueva realidad del mundo actual, según anticiparon en sus capitales.??El presidente de la Asamblea General de la ONU, el nicaragüense Miguel D'Escoto, dijo al asumir este mes su cargo que batallará por reformar el Consejo de Seguridad para dar mas poder a los países en desarrollo.

Brasil es de los latinoamericanos el principal impulsor de la reforma de ese organismo, donde aspira a ocupar un puesto permanente, pero choca dentro de la región con la suspicacia de Argentina y Venezuela, que temen un exceso de poder del gigante sudamericano.??Los dirigentes latinoamericanos expondrán en la ONU los riesgos para la región del actual seísmo financiero mundial y la necesidad de que los países ricos incrementen su cooperación al desarrollo con los de renta media.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistirá en el multilateralismo como la mejor herramienta para reducir la crisis ambiental, de alimentos y energética y defenderá la promoción de los biocombustibles como el etanol, del que su país es el primer productor mundial a partir de la caña de azúcar, dijeron fuentes diplomáticas.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que en 2006 fue protagonista al llamar "diablo" a George W. Bush y decir que allí olía a azufre, en alusión al paso por esa tribuna del presidente de EE.UU., prefirió viajar en estas fechas a Rusia y China para comprar aviones de combate y preparar el lanzamiento del primer satélite venezolano para mejorar las comunicaciones.

Pero aunque el gran fustigador de Estados Unidos no estará presente, sí se esperan en la ONU a algunos de sus principales aliados en la región: los presidentes de Bolivia y Nicaragua.??No se espera al mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, por la campaña del referéndum del domingo para una reforma de la Constitución que aumenta los poderes presidenciales y el control estatal de la economía.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, que enfrenta en su país la crisis más aguda desde que accedió al poder en 2005 por la rebelión de cinco regiones autonomistas, pedirá la solidaridad internacional.??El nicaragüense Daniel Ortega, ha anticipado un gesto de "boicot" a Estados Unidos en solidaridad con Bolivia, con el anuncio de que no acudirá a la reunión convocada el miércoles por George W. Bush con los países latinoamericanos con los que ha firmado Tratados de Libre Comercio.

La presencia por primera vez en este foro de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, levanta mucho interés en un momento de tensión con Washington por el juicio que se sigue en Miami por el denominado "caso del maletín" que apunta a una presunta financiación irregular de su campaña electoral.

El presidente de México, Felipe Calderón, con una situación interna complicada por la ola de violencia instigada por narcotraficantes, no está muy interesado en postularse para un puesto permanente en el Consejo de Seguridad y se centrará en destacar el riesgo del impacto por la crisis financiera mundial y el alza de los precios de los alimentos.

El bloque de países centroamericanos abogará por los pobres y pedirá a Estados Unidos una moratoria en las deportaciones de los inmigrantes indocumentados.??El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, tras asumir su cargo el 15 de agosto se estrena en este foro internacional, con la intención de exponer su política exterior y pedir más aportaciones de los países ricos contra la pobreza.

En paralelo, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha convocado a los doce países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para buscar un consenso sobre el secretario general de este grupo regional sudamericano y analizar las consecuencias de la directiva comunitaria de retorno de inmigrantes indocumentados.

En la revisión del cumplimiento de los Objetivos del Milenio para 2015, solo Chile cumple por ahora con las ocho metas básicas comprometidas por Naciones Unidas, de las que la más importante es la reducción de la pobreza a la mitad en esa fecha.??En la región sigue habiendo 190 millones de pobres, de los que 70 millones están en la indigencia.